lunes, 20 de marzo de 2017

EMPRENDEDOR VS. EMPRESARIO: 6 Diferencias Claves

Así es, estabas equivocado si pensabas que éstas palabras eran sinónimos.

MatixShop, emprendimiento, emprender, empresario, diferencias entre emprendedor y empresario, emprendedor

Si comienzas como emprendedor es perfecto, pero si te quedas así para siempre, NUNCA SERÁS EXITOSO EN LOS NEGOCIOS, suena muy feo lo sé, pero esa es la realidad.

El emprendedor exitoso es aquel que debe madurar a tiempo, para pronto convertirse en un empresario. Acá les dejo 6  diferencias claves, para entender un poco más el tema:

  1. Un emprendedor, es como un joven enamorado, con muchas ideas a veces estupendas, es cierto y por lo mismo quieren emprender muchos negocios, pero sus negocios quedan en esto,  en negocios emprendidos pues no maduran y estos emprendimientos no se vuelven grandes empresas estables. Por el contrario, el empresario, es fiel a una o máximo dos ideas, se enfoca en ella y trabajan duro por ella
  2. Un emprendedor, se caracteriza por ser una persona bastante hábil, por lo que al problema que se le presente, tiene la capacidad y el ingenio de solucionarlo. El empresario  crea procesos en la organización, justamente para evitar posibles problemas, y si al final surgen de todas maneras, hay ya un procedimiento establecido para corregirlo, no lo solucionan con ideas creativas del momento, inclusive el empresario contrata personas expertas en diseñar éstas políticas de contingencia.
  3. Un emprendedor, es el principal y muchas veces el único motor de la empresa, sin él, el negocio no funcionaría, está en cada una de las áreas del negocio, es multifacético. El empresario  delega,  da poder a terceros para que administren la empresa de acuerdo a los procedimientos ya  establecidos.
  4. El emprendedor, crea su propio negocio, es su idea y lo lleva a cabo con mucho entusiasmo y habilidad. El empresario, no necesariamente su empresa tiene que haber sido su idea, ellos administran una idea propia o la idea de un tercero.
  5. La diferencia que nos aclara un poco más el panorama, es la siguiente: El emprendedor, como dijimos es el motor principal de su negocio, es decir, si éste decide darse unas vacaciones de 15 días, pues debe asumir que esos 15 días no habrá ingresos para su negocio, pues no habrá nadie quien la trabaje, como sólo él sabe. Mientras que un empresario, puede tomarse esas mismas vacaciones con la seguridad que su empresa seguirá generando ingresos así él no esté físicamente.
  6. Normalmente, el emprendedor tiene una idea de negocio y la lleva a cabo de algo en que él es experto, explotando sus talentos personales (Descubre tus talentos personales). En cambio, en el caso del empresario no es necesariamente así, puede estar dirigiendo una empresa, de algo que no sea su especialidad, pero ojo, seguramente el talento de este empresario, es justamente ése  administrar, vender, crear procesos, etc. Por eso tiene la capacidad de tomar un rubro distinto al que es experto, pero la administra de una manera no sólo correcta sino excelente.


Así que ya sabes, si ya eres un emprendedor, sigue con tu rubro de negocio analízalo bien y dedícate de lleno a él, no vayas por otro rumbo (eso, ya lo podrás hacer con el tiempo, cuando estés mucho más estable)

Cuando comiences a ver estabilidad en tu empresa, comienza a contratar a los mejores expertos para las áreas de tu negocio, crea procesos estratégicos y delega.

Verás cómo podrás tomarte esas vacaciones, sabiendo que aun así estás ganado dinero ;)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario