martes, 14 de marzo de 2017

DESCUBRE TU TALENTO: 5 Secretos para descubrirlo y potenciarlo (2da Parte)

En nuestro artículo anterior, ya definimos exactamente que es talento, y si es posible o no, poder adquirirlo con el tiempo.
Así que, luego de haber leído esto y lo tengamos súper  claro, sin más preámbulo, aquí les dejo 5 tips para encontrar nuestros talentos y potenciarlos en nuestras vidas:

  1.          Escribe en éstos momentos todas las actividades que te producen:
  • Satisfacción (actividades que hacemos y el tiempo se nos pasa volando, sin darnos cuenta…)               
  • Pasión (Todas las cosas grandes existen sólo cuando hay pasión, ya sean buenas o malas, ejemplo Bethoven o Hittler, ¿o quién no se ha enamorado alguna vez?, todo lo que te produzca ese sentimiento,  esa fuerza por hacer algo, ésa es tu pasión).
  • Felicidad (Aquí para que se les sea un poco más fácil detectar esas actividades, pueden pensar en la “antesala de la felicidad” es decir, esa emoción positiva que todos sentimos cuando se acerca el día esperado, ejemplo un paseo, primer día de universidad, inaugurar mi primera tienda, cena con un cliente importante, creación de mi página web, mi reporte de ventas mensuales, etc, cada quién le emociona diversas cosas ¿Qué te emociona y te hace feliz a ti?


2. Conocimiento: Si ya sabes que es lo que más te gusta hacer, lo que más te emociona, te apasiona, algo que harías por el resto de tu vida feliz, es un gran paso. Ahora que reconociste tu talento, y digamos que el tuyo es: la cocina, ¿has llevado alguna clase de gastronomía? Pues aquí, el segundo secreto:  una cosa es que te guste mucho algo y otra que tengamos los suficientes conocimientos técnicos para poder llevar a cabo ésta tarea de manera óptima. Si ya sabes que es lo que te gusta y apasiona, ESTÚDIALO. Perfecciónate, invierte en ello.

Recuerda que la mayor parte de los talentos en el país y en el mundo se pierden por IGNORANCIA, que no sea nuestro caso

3. La práctica hace al maestro: Según estadísticas de Galo, se dice que una persona focalizada al 100% en su TALENTO (no en destrezas adquiridas, es otra cosa) consigue la excelencia en 17 años de práctica. Así que, habrá que empezar desde ya, si queremos convertirnos en grandes maestros y no ser uno más del montón. Cambiemos de mentalidad

4. Reconocer nuestras Debilidades: si identificamos cuáles son esas cosas que no nos gusta hacer, o que sé nos es muy tedioso, pues tendremos el camino mucho más claro para saber a qué dedicarnos. Por ejemplo, si eres Ingeniero de Sistemas, y te han dicho que poner una empresa de servicios de Tecnología es un  gran negocio, te arriesgas y lo haces. Pero a los meses fue un fracaso el negocio ¿Qué pasó? si eras un experto en computadoras. Pues allí está, eres experto en las computadoras más no en dirigir una empresa, en conseguir clientes, en publicidad, en dirigir personas. Tengamos claro en qué no somos buenos para no cometer estos errores. Recuerden: Desarrollar lo que eres y no intentar buscar talentos que no tienes.

 5. Tirar la vaca: éste punto ya lo hemos tocado anteriormente, no pretendas ser lo que los demás quieren que tú seas. Según las estadísticas de Galo, de cada 10 personas, 8 hacen lo que no les gusta. No seamos parte de éstas estadísticas.


Gaston Acurio, cuenta que su padre quería que estudie Derecho y así lo hizo, primero acá en Perú, luego se fue a España a continuar sus estudios, a pesar de no estar convencido de ello, fue buen alumno. Pero llegó un momento, en que ya no podía más, se decidió y habló con su padre, el dejó su carrera para  empezar a estudiar lo que tanto le apasionaba. la cocina…. él tiro su vaca, una carrera “demandada y con mucho futuro” por algo que le gustaba. Y ahora, podemos darnos cuenta de lo que es capaz de hacer un hombre que deja todo por seguir lo que le apasiona, cuando potencializa su talento sobresale ante todos los demás.

  • Les comento un tip adicional, a mí me sirvió mucho:

Siempre escuchamos a las personas decir, todo lo que tengo lo he hecho a base de mucho SACRIFICIO. Personalmente pienso, que si nuestra vida está llena de sacrificios, es porque en realidad no estamos viviendo la vida que queremos, y esto se debe a que no estamos poniendo en práctica nuestros talentos.
Cuando uno hace lo que le gusta hacer, NO HAY SACRIFICIO, por supuesto que no, pues disfrutas haciéndolo, te llena, no existen sábados, domingos o días de descanso, no lo hay, pues vives feliz haciéndolo.
Si descubres que es eso que tanto te gusta y cómo puedes ponerlo al servicio de los demás, EUREKA!



Sólo ten la valentía de hacerlo ;)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario