Existen dos tipos de ingresos muy
comunes, que es a lo que la mayoría de personas se dedica para vivir:
1° Trabajo de 8 horas diarias de
lunes a viernes, con un sueldo promedio. Acatando las órdenes que recibas de
tus superiores o las impuestas por la empresa.
2° Tener tu propio negocio, en el
cuál trabajes a veces más de 8 horas diarias, puesto que eres el eje
fundamental de tu empresa, sin ti ella no se movería.
Pero, saben una cosa hay otro
tipo de ingreso, que como dijimos en el post anterior, son el el tipo de ingreso que reciben las personas más acomodadas.
Éstos son los ingresos pasivos o también ingresos
residuales. Y a que llamamos ingresos pasivos, pues son aquellos que no
necesita de nuestro tiempo o esfuerzo (al principio, un mínimo de esfuerzo)
pero igualmente ganamos utilidades conforme va pasando el tiempo, sin la
necesidad de nuestra presencia en éstos negocios.
¿Suena muy bien eso verdad? pues
claro que sí, esa es la manera en que ganan dinero los grandes empresarios. Así
es, todo ingreso que ellos tienen no lo gastan en lujos, lo invierten en algo
que saben les producirá más dinero sin tener que esforzarse tanto.
Esto parece genial, pero ¿es tan
fácil hacerlo?, claro que no. Nada que sea totalmente bueno es fácil, pero tampoco
es imposible, por supuesto que se puede hacer, yo ya lo estoy haciendo, estoy
empezando a tener ingresos pasivos y así como yo hay muchos más. Si ellos
pueden, tú también puedes hacerlo.
Ahora, veamos cuáles son estos negocios. Empecemos
por los más clásicos y también más caros en inversión:

2. Alquiler
de un inmueble: Si compras una casa, oficina, cancha de fútbol, auto, etc… y lo
empiezas a alquilar, tendrás todos los meses tu dinero, con el único esfuerzo
de ir a cobrar. Eso sí, hace falta un buen capital para empezar este negocio.

4. Un
tipo de negocio con ingreso pasivos, son también por ejemplo, invertir en una lavandería,
donde lavandería autoservicio, un excelente negocio,
pues no necesitas ni siquiera empleados). Eso sí, aquí también necesitas de
tener un buen capital para ponerla en marcha.
sólo tendrías que comprar buena maquinaria, alquilar un local y poner una
persona que atienda (si es que la necesitarás, pues también puede ser
Ahora, ¿Qué sucede, si aún no
tengo capital suficiente para poner un negocio como los mencionados
anteriormente, aún puedo ganar con ingresos pasivos? Por supuesto que sí, te
mencionamos alguno de ellos (pues, en realidad hay infinidades y no
terminaríamos nunca)
5. ADSENSE,
Si te gusta escribir, o eres experto en cualquier tema (ojo, cualquier tema, el
que menos lo pienses) te gusta la política, el fútbol, las tecnologías, o quizá
eres un experto en farándula, pues es perfecto. Si dominas un tema de lo que
sea y eres bueno escribiendo y sobre todo si te gusta mucho, Empieza con un
blog, escribe artículos, gana un poco de suscriptores, luego te inscribes en
google adsense y ya está. Obvio, esto es poco a poco, debes ser constante, mes
a mes, no creas que en un par de semanas ganarás muchos dólares, no es así. Si
eres constante, hay personas que viven sólo de éste tipo de negocio, aunque
tendrías que tener miles de visitas diarias para llegar a esto.
6. YOUTUBE,
muy parecido a adsense, si eres bueno con la cámara o editando vídeos y te
gusta un tema en especial. Adelante, creo que todos sabemos de los famosos
youtubers, así se ganan la vida. Bien por ellos!!
7. CREAR
EBOOK, si eres experto en un tema, que ves que mucha gente quiere aprender,
bingo! además de tu blog, puedes crear un libro electrónico acerca de ello y
venderlo por AMAZON. En cualquier parte del mundo podrán comprarlo, y tu
recibirás tu comisión cada vez que lo hagan.
8. SISTEMA
DE AFILIADOS, y si no te gustó mucho la idea de tener que crear un libro, pero
quieres esas comisiones, perfecto! Otros crean éstos libros, cursos o productos
y tú en tu plataforma web (blog, página web, etc) promocionas su producto y si
llegan a comprar este producto mediante tu página. Pues recibes una comisión
por ello.

Por ejemplo, si
deseas un ingresos pasivo que no sea por internet quizá, pero tampoco cuentas
con mucho capital. Averigua otras opciones, quizá una máquina expendedora de
golosinas o una de chicles que puedes poner en tu negocio. Son ingresos
pasivos, que no te conlleva esfuerzo alguno ni tiempo. Sólo una pequeña
inversión al principio. Ves, como hay diversas opciones para ganar este tipo de
ingresos, sólo hay que darnos el tiempo de investigar.
Ahora bien, un
último consejito, la mejor inversión que puedes hacer en mi opinión y muchos
pensarán igual es: LA EDUCACIÓN.
Con ella, se nos
abrirá muchas puertas, quieres invertir en acciones, toma un curso en la bolsa
de valores, eso te hará ganar mucho dinero,. Quieres hacer vídeos, toma clases
de edición de videos, quieres poner tu negocio, toma cursos de marketing o
administración. Quieres escribir un libro, un pequeño curso de redacción sería
genial.
Para todo, siempre
necesitaremos educarnos, para no sólo hacerlo bien, sino para hacerlo
EXCELENTE ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario