domingo, 26 de febrero de 2017

¿QUIERES SER EMPRESARIO? … Pero, ya sabes si: ¿Tienes talento para serlo?

Antes que nada, respondan esta sencilla pregunta ¿los talentos son naturales o adquiridos? 👀

Qué pasa, si quisieras cantar melodiosamente, pues bien, podrías meterte a clases de canto, y podrías aprender las técnicas, es más si eres chancón, podrás aprender a cantar medianamente bien, y si te esfuerzas aún más hasta lo llegarías hacer bien. Así es, pero ahí queda, sólo lo harías bien, no podrías ir más allá, no llegarías a la excelencia. A los demás quizá les comenzaría gustar escucharte, pero ¿pagar por escucharte? Eso no pasaría. Por más clases que lleves, si no tienes el talento, jamás podrás ser un Juan Diego Flórez. 

Los talentos son naturales, son innatos, más no adquiridos. Y así, como todos hemos nacido con un talento, tú también lo tienes. 

Pero quieres saber si tienes el talento para ser empresario, pues acá te dejamos que es lo que necesitas para serlo: 

1. Vender, si no te gusta vender no puedes ser empresario (que no tiene nada que ver, con emprender). La habilidad innata la cualidad que más sobresale en un empresario es la habilidad que tiene para las ventas. Si no, porque la tan conocida frase empresarial: “Vendo, luego existo”.

 2. Darte por vencido, eso es algo que jamás hace un alma de empresario. Formar una empresa, tener tu propio negocio, ser tu propio jefe, no tener horarios ni recibir órdenes de nadie… ¿Qué bien suena todo eso verdad? Pues, por supuesto es genial, pero llegar a ese punto ¿será tan fácil? así de simple venderemos y obtendremos ganancias. Pues no, antes que empieces a experimentar lo que es ser un empresario, antes habrás tenido que superar muchos obstáculos y porque no también fracasos, y serán varios y en este camino más del 50% de las personas tira la toalla y no da para más, vuelven a buscarse un trabajo con sueldo promedio, pero “seguro”. Un empresario, cae mil veces, aprende (paso fundamental), se vuelve a levantar y continúa (ahora con una lección aprendida) y así lo hace, hasta que se perfecciona y llega a su tan ansiado sueño, ser un empresario, y vivir de ello, sin tener que estar metido ocho horas diarias en una oficina, pero sólo él sabe lo que le costó llegar hacerlo. 

3. ¿Esperar a que las cosas sucedan? Claro que no, el que tiene talento para empresario, es una persona bastante proactiva, no está sentado esperando a que alguien llame interesándose en su producto o servicio, él busca las oportunidades, explora que otros medios puede utilizar para vender. Busca e indaga situaciones y las aprovecha. 

4. Es atrevido, así es, todos tenemos un amigo que tiene muchos proyectos, muchas ideas (algunas muy buenas) y dice que algún día lo hará, y se mete a cursos, busca información, hasta socios capitalistas ya “tiene” si pues lo tiene todo planeado… en papel. ¿De qué le sirve, esperar tanto? Siempre va haber una excusa para no empezar a hacerlo ya. Le falta capital, el mercado no está en su mejor momento ahorita, quiere terminar su pack de estudios proyectados (que son muchísimos: s) etc. etc. Esta persona, no tiene alma de empresario. Podrá tener otros talentos muy buenos, pero éste no. Aquí detallamos un poco más de esto: ATRÉVETE A EMPRENDER. 

5. Tirar la vaca, como menciona siempre el Sr. Miguel ángel Cornejo en sus conferencias, muchos hemos escuchado de éste Best Seller: La Vaca, muy famoso libro, y si no lo has hecho, acá te dejamos una breve síntesis de La Vaca. Acá en Latinoamérica, una conocida vaca que tenemos muchos, es el título profesional. Como estudiamos, para ser contadores, no paramos hasta encontrar un trabajo de contador y cuando al fin lo conseguimos ya luego nos aburrimos con los horarios, el pequeño sueldo, el clima laboral, etc… y rogamos porque ya sea viernes y cuando llega lunes un sufrimiento total. Así que no salimos de ese empleo (en el mejor de los casos) y de allí nuevamente a la búsqueda de un trabajo muy similar al que teníamos, ósea no nos gustaba pero ahí estamos de tercos, buscando lo mismo ¿y por qué? Porque eso fue lo que estudiamos, y ese es mi seguro de sobrevivencia económica decimos. Cuándo a ese chico contador, le encanta, le fascina escribir, le gusta el fútbol, se sabe todas las estadísticas de los equipos de fútbol de su país, pero claro ¿eso para qué sirve?¿para sobrevivir? claro que no, él tiene su título de contador así que eso hará por el resto de su vida.

 Así que ya saben, ¿tienen talento para ser empresarios? Sólo ustedes lo saben.

Y si aún, no estas en la certeza con clase de talento naciste. Pues acá te dejamos algunos tips Para descubrir tu talento personal.

miércoles, 22 de febrero de 2017

CONVIÉRTETE EN UNA PERSONA EXITOSA: 3 Claves para ser exitoso (2DA PARTE)

Continuando con nuestro artículo anterior, 4 Claves para ser exitosos (1RA PARTE), si no lo has leído te recomiendo que entres aquí y lo chequees, para que puedas continuar con éstos últimos consejos.  Pues bien, aquí vamos:

5.  COMPROMISO AL 100%. Pues esto es algo lógico verdad, y todo el mundo nos lo recomienda, para cualquier actividad que estemos realizando. Pero no funcionará hasta cuando realmente tomemos conciencia de que si no damos el todo por el todo a nuestro proyecto éste JAMÁS dará los resultados que estamos esperando. Por eso también, es vital saber a qué tipo de actividad nos estamos dedicando, será muy tedioso y aburrido estar metidos al 100% en un proyecto, si estás haciendo algo que no está dentro de tus talentos personales, así lo será y tendrás que tener muchísima fuerza de voluntad para seguir adelante con ésta actividad, por el contrario si estás haciendo algo que te gusta, que va de acuerdo al talento que ya descubriste en ti, pues créeme no será tan difícil.
Siempre recuerda, si las cosas no van como tú quieres, aún puedes cambiar el camino, más no el destino. Si encuentras muchos obstáculos en tu camino, puedes replantearlo y hacer un cambio, pero sólo para poder llegar tu objetivo final.

6. OBJETIVOS DEL DÍA. Éste es un consejito que me gusta mucho y es muy bueno la verdad, mira todos los días al amanecer, piensa en tres objetivos del día (que tienes que realizarlo si o si ese día), deben ser objetivos que no te tomen mucho tiempo, cosas sencillas que en media hora o una hora de acuerdo a tu disposición los puedas resolver. Te digo 3 objetivos, pues serán: Objetivo Personal, Profesional y Social.

Personal: puede ser, un corte de cabello, tirar todo lo que no te sirva de tu habitación, imprimir fotos de tu familia y colocarlos en cuadros, etc...
Profesional: Retomar el curso virtual gratuito que estabas tomando, leer información actualizada de sector de negocios que te interesa, ordenar tu oficina, documentos, stock de productos, etc.
Social: Ayudar a otros, quizá hoy te puedas ofrecer a hacer el mercado para que tu mamá pueda descansar, sacar la basura así le toque a tu esposo hacerlo, hacer una pequeña donación para una noble causa, ayudar a tu compañero de estudio en su tarea (pues sabes que tiene muchas dificultades en hacerla), etc..

Como ven, son 3 objetivos, que no nos tomarán mucho tiempo realizarlos, que al comenzar nuestro día tenemos que decidirnos  que debemos cumplirlos. Imagínense 3 objetivos diarios por 365 días, un año bastante productivo no?


7. VISUALIZA AQUELLO QUE QUIERES. Todos en cada uno de nuestros días, tenemos un momento, en que paramos pues nos sentimos cansados o nos aburrimos un poco y parece que estuviéramos pensando en nada… o a veces nos ponemos a divagar y sólo pensamos cosas que luego ya ni nos acordamos, que pasaría si en esos momento aprovechamos y visualizamos lo que más queremos en ese momento, tener muchas ventas, contratar más personal de reparto pues tu negocio ya tiene muchos pedidos, estar de vacaciones con tu familia en una hermosa playa, o comprando tu carro, o al fin terminar de pagar tu última cuota del préstamo. Así es, si cada día  visualizamos nuestros sueños, lo atraeremos cada vez más y si lo pensamos siempre, nuestro cerebro prácticamente lo dará por  hecho. Ya sabemos que, “ Cualquier pensamiento, genera materia” ;)

jueves, 16 de febrero de 2017

CONVIÉRTETE EN UNA PERSONA EXITOSA: 4 Claves para ser exitosos

Sin muchos rodeos, te presentamos, léelo y reflexiona que cambios puedes hacer en tu vida:


1. Conviértete en un SER EXCELENTE. ¿ Y cómo lo haces?¿Será muy difícil poder hacerlo? Pues no, en realidad no están difícil cono suena, sobre todo si empiezas a practicarlo desde ahora, así es para convertirte en un ser excelente, debes practicarlo y así se convertirá en una costumbre, luego en un hábito y finalmente será tu propio estilo de vida. Una garantía de que estás por muy buen camino, es cuando pidas tu renuncia a tu jefe, y éste agote todas las posibilidades para convencerte en que te quedes. allí te darás cuenta que estás haciendo las cosas DEMASIADO BIEN, a esto se refiere la excelencia. Unos tips para llegar hacerlo, te los damos aquíà SER EXCELENTE

2. Descubre tu TALENTO PERSONAL. Pues, esto lo habrás escuchado ya muchas veces, y es que es muy cierto. Todos en el mundo, hemos venido con un don o talento, tenemos algo que nos apasiona, algo que hasta haríamos gratis, todos tenemos eso, así que si lo descubres, cuando llegué una era de crisis, podrás valerte por ti mismo, y no tendrás que ponerte a trabajar para alguien, no trabajarás para hacer realidad los sueños de otros, poner a su disposición  tus horarios, tu tiempo y esto por un salario promedio. Ahora, lo más importante de esto, es que si encuentras tu talento personal,  pues éste lo pongas a         disposición de los demás y por ello gana una retribución económica, ¿Qué más podrías pedir?             Pues acá te dejo los pasos para descubrir tu talento personal.


 3.  NO TE QUEJES. Una persona exitosa, que vive de sus talentos, jamás hace esto. Si el presidente de tu país roba, no te quejes, ya cuando tú y tus compatriotas tengan más conciencia elegirán una mejor persona. Si un cliente, se arrepintió de comprarte, pues ya encontrarás otro que te compre, no te quejes. Si tu esposo, no es detallista, pues tú sé detallista hasta el cansancio, no te quejes. Si no te gusta la nueva cultura de los jóvenes, educa a tus hijos en valores y principios, no te quejes. ¿Y por qué? Porque es una pérdida de tiempo, haz las cosas por ti, cambia tú. Una persona exitosa, tiene un tiempo muy valioso para estar desperdiciándolo en hacer y escuchar quejas (tampoco las escuches).

 4. ELIMINA LAS DISTRACCIONES. Estamos en una sociedad que si tú no deseas pensar, pues todo el mundo piensa por ti, ¿No sé qué hacer con mi dinero? Pues, eso el banco te lo soluciona al toque ¿Terminé el colegio, que tengo que hacer ahora? Pues listo, las reglas ya están impuestas, prepárate, ingresa a la universidad, haz una maestría, luego un doctorado, y sigue capacitándote en el extranjero, así serás exitoso. Tengo dinero, quiero irme de vacaciones, ¿pero, a dónde? Las agencias de turismo ya tienen planificado que es lo que vas hacer exactamente, los lugares a los que vas a ir, el tiempo para el almuerzo hasta el tiempo para las fotos…  tu sólo debes ponerte en sus manos. Ajám, así es. Esa es nuestra sociedad, si tú no te arriesgas a pensar como tú, con tus dones, con tu independencia, pues sólo te queda ponerte a disposición de la sociedad y ellos administrarán por ti todo. ¿Eso quieres?


He aquí, 4 reglas de oro para ser una persona exitosa, faltan muchas más, ya habrá una segunda parte, pero creo que esto es lo básico para empezar, como ven, no es nada del otro mundo, sólo hay que tener agallas y tomarlo como un estilo de vida J

martes, 7 de febrero de 2017

SER EXCELENTE: Da lo mejor de ti, no seas mediocre

Primero, empecemos con una simple pregunta. ¿Los excesos son malos?

Pues depende, la excelencia se puede llegar a todos los campos de la vida. Si te excedes, bebiendo alcohol, en ser flojo o en renegar, pues ésa clase de excesos serán perjudiciales. Pero si te excedes, haciendo ejercicios, estudiando, trabajando, pues eso te convertirá en un ser excelente en tu campo.

Pero porque no ser un ser excelente en todos los campos de tu vida? ¿se podrá?... Pues claro que sí se puede.

Si te excedes, en tu trabajo ya sea de ingeniero, de cajero, de seguridad, de recepcionista, si te excedes haciendo y dando lo mejor de ti en tus funciones, pues te convertirás en el mejor ingeniero de tu organización, te convertirás en la mejor cajera de toda la tienda, en la mejor recepcionista que haya tenido tu empresa. ¿Quién no quiere que lo reconozcan?  Pues si te excedes en hacer tu trabajo más allá de sólo cumplir con tus funciones, lo lograrás.

Si te excedes, haciendo ejercicios, sudando hasta la última gota, pues serás el atleta que quieras o quizá conseguirás el cuerpo que deseas, bajarás al peso que tanto has querido tener, pero excédete a lo que normalmente haces y lo lograrás.

Excédete con tu familia, con tu esposo (a), que pasaría si un día cualquiera, sin ser aniversario ni cumpleaños ni fecha especial alguna, llegas de tu trabajo, cansado seguramente, pero  aún así vas donde tu esposa y le llevas una flor del jardín con un chocolatito, diciéndole unas palabras bonitas, ten por seguro que ella no olvidará ese gesto, va a querer recompensarlo, además pensará y sentirá que eres un gran esposo  y por qué? pues porque te excediste, no era ninguna fecha especial, estabas cansado pero aún así lo hiciste y si eso lo haces periódicamente con nuevos detalles te llevarás el título de ser un excelente esposo.
Igual tu mujer, un día cualquiera por que no te arreglas, te echas perfume, le haces su comida favorita y compras un vino,¿ porque no lo haces? ¿por qué no te excedes? Hazlo vas a ver como con esos detalles también tu esposo te verá y sentirá que tiene a su lado una excelente esposa. Ni ganas de pelear tendrán con esos detalles, y cómo lo conseguirás? excediéndote en detalles y comprensión.


En tus estudios, si tienes un examen y has decidido que estudiarás 3 horas en la mañana, de 7 a 10
am, y claro sabes que con esas horas es suficiente para aprender los temas que vendrán, pero porque no te levaantas a las 6 am? pero dirás .. ¿Para qué? si con 3 horas es suficiente, con eso apruebo. Pues no, excédete, estudia 4 horas, anda más allá de lo que dice tu balotario, aprende un poquito más, eso te servirá no sólo para un 20 de calificación, sino para estar un paso adelante de todos los demás chicos de tu aula, sabrás algo más que el resto de tus compañeros. Te convertirás en un excelente estudiante, si te quedas con la información necesaria para sólo pasar el curso, pues serás como todos los demás y eso se llama: mediocridad. Cambia de chip, no seas mediocre, sé  EXCELENTE ;)